PREGUNTAS
|
ESTÁNDARES
BÁSICOS DE COMPETENCIAS
|
DERECHOS
BÁSICOS DE APRENDIZAJE
|
V. 1
|
V.2
|
1
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
|
Explica las relaciones entre el
perímetro y el área de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no
implican variaciones en el área y viceversa) a partir de mediciones,
superposición de figuras, cálculo, entre otras.
|
2
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
|
Describe y desarrolla estrategias
(algoritmos, propiedades de las operaciones básicas y sus relaciones) para
hacer estimaciones y cálculos al solucionar problemas de potenciación.
|
3
|
Pensamiento Espacial Y Sistemas
Geométricos.
|
|
Identifica y describe propiedades
que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la
tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con la composición y
descomposición de las formas.
|
4.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Multiplica o divide el numerador y
el denominador de una fracción por un mismo número para hace la equivalente a
otra y comprende la equivalencia en distintos contextos.
|
Describe e interpreta variaciones de
dependencia entre cantidades y
las representa por medio de gráficas.
|
5.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
Interpreta datos que involucra
porcentajes.
|
|
6.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
Hace conversiones entre distintas unidades de medida.
|
Identifica y describe propiedades
que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la
tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con la composición y
descomposición de las formas.
|
7.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
|
Utiliza operaciones no
convencionales, encuentra propiedades y resuelve ecuaciones en donde están
involucradas.
|
8.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas
|
Resuelve problemas que involucran
los conceptos de volumen área y perímetro.
|
Justifica relaciones entre
superficie y volumen, respecto a dimensiones de figuras y sólidos, y elige
las unidades apropiadas según el tipo de medición (directa e indirecta), los
instrumentos y los procedimientos.
|
9.
|
Pensamiento Espacial Y Sistemas
Geométricos.
|
|
Resuelve y propone situaciones en
las que es necesario describir y localizar la posición y la trayectoria de un
objeto con referencia al plano.
|
10.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Resuelve problemas de
proporcionalidad directa.
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
11.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
Interpreta datos que involucra
porcentajes.
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados
|
12.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Divide una fracción por un número
natural.
|
Compara y ordena números
fraccionarios a través de diversas interpretaciones, recursos y
representaciones.
|
13.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Resuelve problemas de
proporcionalidad directa.
|
Describe e interpreta variaciones de
dependencia entre cantidades y las
representa por medio de gráficas.
|
14.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas
|
Resuelve problemas que involucran
los conceptos de volumen área y perímetro.
|
Explica las relaciones entre el
perímetro y el área de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no
implican variaciones en el área y viceversa) a partir de mediciones,
superposición de figuras, cálculo, entre otras.
|
15.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas
|
Hace conversiones entre distintas unidades de medida.
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
16.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
Comprende la probabilidad de obtener
ciertos resultados en situaciones sencillas.
|
Justifica relaciones entre
superficie y volumen, respecto a dimensiones de figuras y sólidos, y elige
las unidades apropiadas según el tipo de medición (directa e indirecta), los
instrumentos y los procedimientos.
|
17.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
Interpreta datos que involucra
porcentajes.
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
18.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
Hace conversiones entre distintas unidades de medida.
|
Identifica y describe propiedades
que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la
tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con la composición y descomposición
de las formas.
|
19
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
|
Compara y ordena números
fraccionarios a través de diversas interpretaciones, recursos y
representaciones.
|
20.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Reconoce la jerarquía de las
operaciones.
|
Utiliza operaciones no
convencionales, encuentra propiedades y resuelve ecuaciones en donde están
involucradas.
|
21.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
|
Describe e interpreta variaciones de
dependencia entre cantidades y
las representa por medio de gráficas.
|
22.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
Resuelve problemas que involucran
los conceptos de volumen área y perímetro.
|
Explica las relaciones entre el
perímetro y el área de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no
implican variaciones en el área y viceversa) a partir de mediciones,
superposición de figuras, cálculo, entre otras.
|
23.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
|
Explica las relaciones entre el
perímetro y el área de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no
implican variaciones en el área y viceversa) a partir de mediciones,
superposición de figuras, cálculo, entre otras.
|
24.
|
Pensamiento Variacional Y Sistemas
Algebraicos Y Analíticos.
|
Comprende la probabilidad de obtener
ciertos resultados en situaciones sencillas.
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
25.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
26.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
|
Explica las relaciones entre el
perímetro y el área de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no
implican variaciones en el área y viceversa) a partir de mediciones,
superposición de figuras, cálculo, entre otras.
|
27.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
|
Formula preguntas que requieren comparar
dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas de
frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza la
información presentada y comunica los resultados.
|
28.
|
Pensamiento Variacional Y Sistemas
Algebraicos Y Analíticos.
|
Comprende la probabilidad de obtener
ciertos resultados en situaciones sencillas.
|
Predice la posibilidad de ocurrencia
de un evento simple a partir de la relación entre los elementos del espacio
muestral y los elementos del evento definido.
|
29.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Resuelve problemas de
proporcionalidad directa.
|
Compara y ordena números
fraccionarios a través de diversas interpretaciones, recursos y
representaciones.
|
30.
|
Pensamiento Espacial Y Sistemas Geométricos.
|
Construye objetos sencillos a partir
de moldes.
|
Identifica y describe propiedades
que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la
tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con la composición y
descomposición de las formas.
|
31.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
Resuelve problemas que involucran
los conceptos de volumen área y perímetro.
|
Explica las relaciones entre el
perímetro y el área de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no
implican variaciones en el área y viceversa) a partir de mediciones,
superposición de figuras, cálculo, entre otras.
|
32.
|
Pensamiento Variacional Y Sistemas
Algebraicos Y Analíticos.
|
Comprende la probabilidad de obtener
ciertos resultados en situaciones sencillas.
|
Predice la posibilidad de ocurrencia
de un evento simple a partir de la relación entre los elementos del espacio
muestral y los elementos del evento definido.
|
33.
|
Pensamiento Variacional Y Sistemas
Algebraicos Y Analíticos.
|
Comprende la probabilidad de obtener
ciertos resultados en situaciones sencillas.
|
Utiliza operaciones no
convencionales, encuentra propiedades y resuelve ecuaciones en donde están
involucradas.
|
34.
|
Pensamiento Espacial Y Sistemas
Geométricos.
|
Construye objetos sencillos a partir
de moldes.
|
Identifica y describe propiedades
que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la
tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con la composición y
descomposición de las formas.
|
35.
|
Pensamiento Espacial Y Sistemas
Geométricos.
|
|
Identifica y describe propiedades
que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la
tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con la composición y
descomposición de las formas.
|
36.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas Numéricos.
|
Resuelve problemas de
proporcionalidad directa.
|
Describe e interpreta variaciones de
dependencia entre cantidades y
las representa por medio de gráficas.
|
37.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Resuelve problemas de proporcionalidad
directa.
|
Describe y desarrolla estrategias
(algoritmos, propiedades de las operaciones básicas y sus relaciones) para
hacer estimaciones y cálculos al solucionar problemas de potenciación.
|
38.
|
Pensamiento Espacial Y Sistemas
Geométricos.
|
|
Resuelve y propone situaciones en
las que es necesario describir y localizar la posición y la trayectoria de un
objeto con referencia al plano.
|
39.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Resuelve problemas de
proporcionalidad directa.
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
40.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De Datos.
|
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
41.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Resuelve problemas de
proporcionalidad directa.
|
Describe e interpreta variaciones de
dependencia entre cantidades y
las representa por medio de gráficas.
|
42.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
43.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
-Comprende que levar un número a
cierta potencia corresponde a multiplicar repetidas veces el número.
- Resuelve problemas que involucran
los conceptos de volumen área y perímetro.
|
Explica las relaciones entre el
perímetro y el área de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no
implican variaciones en el área y viceversa) a partir de mediciones,
superposición de figuras, cálculo, entre otras.
|
44.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
Hace conversiones entre distintas unidades de medida.
|
Explica las relaciones entre el
perímetro y el área de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no
implican variaciones en el área y viceversa) a partir de mediciones,
superposición de figuras, cálculo, entre otras.
|
45.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
46.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
Resuelve problemas que involucran
los conceptos de volumen área y perímetro.
|
Explica las relaciones entre el
perímetro y el área de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no
implican variaciones en el área y viceversa) a partir de mediciones,
superposición de figuras, cálculo, entre otras.
|
47.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
|
Compara y ordena números fraccionarios
a través de diversas interpretaciones, recursos y representaciones.
|
48.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|
49.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Reconoce la jerarquía de las
operaciones.
|
Identifica y describe propiedades
que caracterizan un cuerpo en términos de la bidimensionalidad y la
tridimensionalidad y resuelve problemas en relación con la composición y
descomposición de las formas.
|
50.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Resuelve problemas de
proporcionalidad directa.
|
Describe e interpreta variaciones de
dependencia entre cantidades y
las representa por medio de gráficas.
|
51.
|
Pensamiento Variacional Y Sistemas
Algebraicos Y Analíticos.
|
Comprende la probabilidad de obtener
ciertos resultados en situaciones sencillas.
|
Predice la posibilidad de ocurrencia
de un evento simple a partir de la relación entre los elementos del espacio
muestral y los elementos del evento definido.
|
52.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Resuelve problemas de proporcionalidad
directa.
|
Describe e interpreta variaciones de
dependencia entre cantidades y
las representa por medio de gráficas.
|
53.
|
Pensamiento Métrico Y Sistemas De
Medidas.
|
Resuelve problemas que involucran
los conceptos de volumen área y perímetro.
|
Justifica relaciones entre
superficie y volumen, respecto a dimensiones de figuras y sólidos, y elige
las unidades apropiadas según el tipo de medición (directa e indirecta), los
instrumentos y los procedimientos.
|
54.
|
Pensamiento Numérico Y Sistemas
Numéricos.
|
Divide una fracción por un número
natural.
|
Compara y ordena números
fraccionarios a través de diversas interpretaciones, recursos y
representaciones.
|
55.
|
Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De
Datos.
|
|
Formula preguntas que requieren
comparar dos grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas
de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre otros. Analiza
la información presentada y comunica los resultados.
|