Blogger news

martes, 21 de noviembre de 2017

MAPA COGNITIVO Y ANÁLISIS DE LA PELÍCULA COMO ESTRELLAS EN LA TIERRA



1. IDENTIFICACIÓN: Análisis de la película todo niño es especial.
2. PROPOSITOS.
2.1 GENERAL: Diagnosticar que métodos educativos “adecuados” se pueden emplear para intervenir y superar los problemas de aprendizaje en los estudiantes.
2.2 PARTICULARES:
Observar como se lleva a cabo el proceso de aprendizaje en la película.
Plantear soluciones respecto al actuar de la comunidad educativa.
Determinar la importancia de evaluar el quehacer educativo de manera individual.

3. MEDIACIÓN:
Se enviará al correo de cada docente el link de la película para que la observen, luego se les invitará a una reunión con el fin de que ellos participen en una mesa redonda, seguidamente se pedirá a cada uno que redacte una estrategia que considere pueda ayudar para superar los problemas de aprendizaje en sus estudiantes  y finalmente de forma colectiva se evaluara si el trabajo y los resultados obtenidos son relevantes para desarrollarlos y compartirlos con toda la institución educativa.

4. NOVEDADES EN LA PELICULA
Importancia de diagnosticar y desarrollar en los estudiantes sus habilidades para potencializar el conocimiento.

5. CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS Y AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO.
Bloqueos mentales, problemas de aprendizaje, función cerebral, diagnostico.

6. ANALISIS DE LA PÁGINA SEGÚN EL MAPA COGNITIVO.
6.1 PROCESOS: Según Piaget en el aula debe existir actividad, variedad, cambio y honestidad. Ser consiste del error y reflexionar sobre el mismo es el inicio de los aprendizajes verdaderos.
6.2 MODALIDAD: Audiovisual.
6.3 OPERACIONES MENTALES: (Reuven Feuerstein: análisis, proyección de relaciones virtuales, transformación mental, razonamiento lógico).
6.4 FUNCIONES COGNITIVAS:
Entrada: percepción clara y precisa, uso de vocabulario y conceptos apropiados.
Elaboración: amplitud del campo mental, interiorización dl propio comportamiento.
Salida: proyección de relaciones virtuales, precisión y exactitud en la comunicación de respuestas.

7. DIFICULTADES PREVISTAS: Espacio físico disponible, disposición de los participantes, recursos necesarios adecuados disponibles.

8. ESTRATEGIAS: Actividades, juegos, unidades didácticas para intervenir y superar problemas de aprendizaje.

9. INTERIORIORIZACION:
9.1 PRICIPIOS: Comprender acerca de los procesos educativos.
9.2 APLICACIONES EN EL NIVEL INTELECTUAL: en la primaria se me dificultaba la geografía y no podía orientarme fácilmente.
93 APLICACIONES EN EL NIVEL PROFESIONAL: ¿Cómo ser mejor docente?¿Cómo voy a tratar las dificultades de mis estudiantes?
9.4APLICACION EN LA VIDA DIARIA: Es necesario tener en cuenta el contexto del niño para llevar a cabo su proceso de enseñanza-aprendizaje.
9.5 APLICACIÓN PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS: aprender sobre los procesos mentales, para de esta manera conocer a cada individuo y generar un aprendizaje significativo.

10 OBSERVACIONES: Comunicar a la comunidad educativa sobre el trabajo realizado y mostrar resultados (nuevas estrategias pedagógicas para intervenir y superar los problemas de aprendizaje de los estudiantes)


COMO ESTRELLAS EN LA TIERRA

Como estrellas en la tierra es una película de la India dirigida y producida por Aamir Khan y protaganizada por Darsheel Safary y Aamir Khan. Es la historia de un niño con necesidades especiales y su maestro inspirador. Ishaan que en este caso es un niño de ocho años padece de una necesidad especial, pero tanto los maestros como los estudiantes piensan que el niño es perezoso, irresponsable etc. Sin embargo en el interior de la mente de Ishaan todo es color, lleno de criaturas mágicas y personajes fantásticos que permiten desarrollar en él la parte creativa.

Ishaan tenía ciertas dificultades en el desarrollo de las operaciones mentales mostrando bajos niveles de percepción, atención y memoria, dando cabida así al no desarrollo integral dentro de su proceso educativo. El cerebro es la parte del cuerpo humano que se ocupa de las funciones cognitivas y actividades vitales, por consiguiente está dividido en dos partes de suma importancia: hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Es justamente en el hemisferio izquierdo en donde se encuentra el lenguaje, Ishaan tenía problemas en aprender las formas de las letras, la direccionalidad, ubicación espacial de las letras y palabras e incluso las veía al revés,  todo esto es reconocido como la dislexia. Para que el lenguaje se desarrolle de manera eficaz en el niño debe haber intersección entre tres partes del cerebro importantes: el lóbulo frontal, temporal y parietal procesos que fallaban en el desarrollo el lenguaje de Ishaan, sin embargo los maestros y hasta la misma familia creía que este problema solo era  un capricho del niño desconociendo la afectación que este problema causaba en el desarrollo del proceso de formación como ser integral.

Por consiguiente es importante analizar el modelo pedagógico que se presenta en la película. Ishaan estudia en un colegio en donde predomina el tradicionalismo y conductismo totalmente, lo que muestra que los estudiantes desarrollan un rol pasivo ya que se deben someter a cumplir lo que el maestro dice, reconociéndolo como símbolo del autoritarismo. Todo esto llevó a que los maestros no lograran identificar el problema estructural cognitivo que tenía Ishaan en este momento tomando así el maestro el papel de un transmisor de conocimiento, mas no un papel como mediador, en donde este fuera un puente entre el alumno y la información impidiendo una modificación estructural cognitiva en Ishaan.

Vygotsky en su teoría nos habla de la importancia que tiene el papel del maestro como mediador ya que en este caso era importante que los maestros de Ishaan lograran llevarlo a la zona de desarrollo próximo, sin embargo el niño solo se quedó con habilidades que ya tenía y que las aplicaba en su diario vivir, pero en ningún momento los maestros le enseñaron y mediaron esos nuevos conocimientos que el niño hubiera podido adquirir producto del tradicionalismo y del egocentrismo de los maestros.

De igual forma es importante analizar el papel de la familia en el sistema educativo, ya que según Aristóteles la familia es el máximo apoyo en el proceso de formación de los educandos. Los padres de Ishaan no lograban entender que era lo que sucedía con el niño, llevando la situación en algunas ocasiones al castigo determinado por el comportamiento del niño, pero en ningún momento identificaron la dislexia que padecía Ishaan.

Es así como es importante hacer un paralelo entre los factores que inciden en el éxito escolar y los que inciden en el fracaso escolar. Por un lado tenemos los factores que inciden en el éxito escolar, dentro de ellos encontramos el acompañamiento continuo de la familia, las estrategias didácticas que desarrolle el maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la confianza y seguridad que reflejan tanto los docentes como la familia. Por otro lado encontramos dentro de los factores que inciden en el fracaso escolar la falta de motivación, la presión que hacía en este caso la familia, los docentes de Ishaan, la falta de acompañamiento y apoyo por parte de la familia etc. Todo esto determinó que Ishaan no tuviera el debido proceso para superar su necesidad llevándolo al fracaso escolar.

Hasta el  momento los maestros desarrollaban estrategias de aprendizaje estandarizadas, lo que quería decir que todos los estudiantes tenían que aprender de la misma forma sin importar las habilidades que tuvieran y si unos las tenía más desarrolladas que otros. Todo esto cambió cuando llega un nuevo docente a la escuela de Ishaan que logra mediar y alcanzar una modificabilidad estructural cognitiva en Ishaan. De nuevo es importante hacer un paralelo entre la metodología de los maestros tradicionalista y la de este nuevo maestro que llegaba con un constructivismo, se logra un cambio de un clase en donde el alumno solo era un ente pasivo a una clase donde el alumno se convierte en activo determinado como el centro de interés de la actividad educativa. De igual forma el nuevo docente entendió que existen diferentes estilos de aprendizajes y que todos los estudiantes no logran captar la información de la misma manera sino que dependiendo de sus habilidades este lograra aprender a aprender.

Howard Gardner nos muestra que existen diferentes maneras de llevar como maestros el conocimiento a los alumnos, para ello debemos de conocerlos e identificar que habilidad poseen, esto fue exactamente lo que hizo el nuevo docente de Ishaan el cual logro superar la dislexia que poseía el niño y permitiendo que este desarrollase mas la parte creativa, los dibujos, la pintura, los colores y descubriera lo bello que era la vida. Este maestro logró identificar las emociones de Ishaan para desarrollar su aprendizaje conociendo sus fortalezas, debilidades y temores e implementando una estrategia didáctica en el aula de clase, adjunto a esto el maestro también logro mostrar que cada estudiante aprende de una manera distinta pues cada ser tiene su esencia.  

En conclusión como futuros maestros en matemáticas debemos conocer que dificultades presentan los alumnos, mediando sus aprendizajes y si es necesario llegar a una modificabilidad en sus procesos cognitivos, ya que nuestra labor no solo se debe centrar en impartir conocimientos de tipo tradicionalista, sino permitir que el estudiante construya sus propios aprendizajes desde la experiencia reduciéndose nuestro papel a un guía-mediador que permita el acercamiento al aprendizaje y logrando en los educandos una formación integral que conlleve a tener un espíritu de cambio en el mundo en cual vivimos.

0 comentarios:

Publicar un comentario