Blogger news

miércoles, 18 de octubre de 2017

LA RESILENCIA

FEURESTEIN REUVEN

1.    Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural.


 La Teoría de Modificabilidad Estructural Cognitiva de Reuven Feurstein explica que el maestro es el principal agente de cambio y transformación de estructuras deficientes de alumnos con dificultades de aprendizaje; para ello debe estar dotado de formación cognitiva, metodológica y ética
humanística.
El Programa se basa en el principio de Autoplasticidad Cerebral y permite al sujeto adaptarse y ponerse al día con los cambios, preparándolo para enfrentar los retos del mundo globalizado.
El Instrumento de la modificabilidad cognitiva es el Programa deEnriquecimiento Instrumental, consta de catorce instrumentos diseñados para modificar alguna función o estrategia cognitiva deficiente; busca modificar la autopercepción que el sujeto tiene y proporcionarle optimismo radical sobre sus posibilidades de cambio y mejora.

2.    ¿QUÉ ES RESILIENCIA?

La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado importantes cambios desde la década de los 60. En un principio, se interpretó como una condición innata, luego se enfocó en los factores no sólo individuales, sino que también familiares, comunitarios y, actualmente, culturales.
El término resiliencia se ha utilizado de formas diversas. Entre los psicólogos, Emmy Werner, en 1995 se refiere a tres usos generales del término resiliencia: buen desarrollo a pesar de alto riesgo social; mantención de las competencias pese al estrés continuo; y recuperación después del trauma.
Suniya Luthar, entre el 2000 y el 2006, define resiliencia como una adaptación positiva pese a la adversidad, enfatizando los dos elementos que la constituyen: la adversidad significativa y la adaptación positiva, lo cual lleva a la conclusión de que la resiliencia sólo se mide indirectamente a través de estos elementos. Esta idea es compartida por varios investigadores.

3.    ¿QUÉ ES DEPRIVACIÓN CULTURAL?

Deprivación, es un término, que se refiere a la privación, incluso al acceso a la educación formal, hace alusión a encontrarse deprivado.
Estar deprivado, significa carecer o que se le nieguen a uno los recursos suficientes para participar de manera significativa en la sociedad.
La pobreza, un concepto complejo, es intrínsecamente un concepto normativo que se puede definir en relación con: la necesidad, el nivel de vida, la limitación de recursos, la carencia de seguridad básica, la falta de reconocimiento de los derechos propios, las privaciones múltiples, la exclusión, la desigualdad, la clase social, la dependencia y la posición socioeconómica.



1 comentarios:

  1. Muy buen artículo, es importante que se aplique la modificabilidad cognitiva estructural para mejorar el sistema educativo. La actitud de resilencia es lo que se necesita para seguir adelante despues de ser derribado y tener éxito.

    ResponderBorrar