Blogger news

jueves, 19 de octubre de 2017

UN MAESTRO SINGULAR


El maestro singular


Un maestro singular es una película de tipo italiana con un enfoque pedagógico en donde se cuenta con la participación de Roberto Benigni quien interpreta al maestro singular. Roberto es un maestro que ha tenido un pasado político un poco dudoso, preocupado por innovar en el aprendizaje y despertar a través de herramientas metódicas la curiosidad y el interés por parte los niños ya que el sistema educativo tradicionalista había acabado con esto pues no había un interés y sentido de pertenencia por la formación de los educandos, simplemente se buscaba hacer una transmisión cerrada de conocimientos.

Inicialmente el maestro innovo de forma didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños, generando diferentes cuestionamientos y despertando el espíritu indagador en ellos. Roberto muchas veces invadió el espacio personal de los educandos en especial la casa de una de sus alumnas pues este estaba interesado en su madre; aunque nunca dejo de un lado la importancia de que el niño aprendiera y se auto educará siendo el papel del maestro el de mediador del conocimiento.

Dentro del contexto de la película se pudo notar que hubo cierto conflicto en el desarrollo de la profesión de Roberto puesto que este tenía una dudosa vida política, tenía ideologías revolucionarias algo muy rechazado por la sociedad de ese momento. Actualmente podemos observar que no es factible  que una persona con una dudosa vida política enfrente la docencia en la etapa de párvulos, ya que en esta etapa el niño es donde está formando su carácter, su personalidad y toda influencia ya sea positiva o negativa determinara el rumbo de su vida.

Aunque era un docente singular su pasado no le permitió ejercer su profesión y hacer lo que realmente le causaba satisfacción, en Colombia existen muchos maestros singulares que tienen unas metodologías y estrategia didácticas en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje muy innovador. De esta manera se puede notar que la población docente en etapa de la juventud son esos maestros más vulnerables para caer en la singularidad.

Muchas veces pensamos que ser un maestro singular es algo negativo, pero es todo lo contrario. Cuando pensamos en mirar el hecho educativo desde diferentes enfoques como el de Montessori y Decroly empezamos a ver la esencia de lo que en realidad es ser maestro, y aunque a veces es muy criticado porque aún se vive en la educación de tipo tradicionalista se rompe paradigmas y se busca la mejora educacional.

Entonces se da inicio a una problemática educativa grande ¿un subversivo político, religioso o con orientación sexual diferente puede mediar el conocimiento de niños y adolescentes? Muchas veces pensamos que el hecho de ser diferente o tener ideologías diferentes afecta el proceso de formación como ser integral en el educando, pero se debe tomar en cuenta la variable de que tanto el maestro puede influir en esa formación. Puede existir la posibilidad de que el maestro solo se dedique a mediar el conocimiento sin influenciar dicho proceso o por el contrario lo puede influenciar llevando a convertirse también en un subversivo, por esta razón en muchas ocasiones se vuelve un factor negativo el hecho de aceptar que maestros subversivos medien el conocimiento de nuestros hijos.

Roberto como maestro singular no solo tomo a los niños como uno simples alumnos sino que también los miro desde diferentes perspectivas considerándolos como hijos, de esta manera muchas veces los niños no querían estar en su casa pues encontraba en Roberto una figura paterna que faltaba en sus hogares. Un punto importante es analizar qué clase de familia se tiene en esta época, se puede notar que los padres no les brindaban la importancia necesaria que los educandos necesitan creyendo que la educación es solo función de la escuela, desconociendo así su papel como principales mediadores del conocimiento de sus hijos.

Debido a la falta de interés por parte de los padres, se generan algunos problemas de tipo psicológico en los niños. En la película se pudo notar que un niño mudo pretendía llamar la atención sin decir en realidad alguna palabra pues era la única manera de sentirse importante, este niño mudo significa falta de apoyo, amor o inclusive falta de mediación de sus procesos mentales por parte de su familia, llevándolo a verse como un niño mudo cuando en realidad no lo era, solo era una estrategia para llamar la atención de los demás.
El maestro se interesó por este niño y se propuso dentro de sus ideales alcanzar que este pudiera acceder a la lengua, de esta manera se pudo notar que frente a la interacción con los niños se fue desarrollando su profesionalismo. Como maestro en formación nuestra vocación inicia desde la acción, es decir desde el compartir ya sea de experiencia, culturas e ideales con los educandos, es solo ahí en donde empezamos a ver la importancia de ser mediadores del conocimientos contribuyendo así al proceso de formación como seres integrales.

En muchas ocasiones los niños encuentran en otras personas lo que la familia no les brinda, en la película muchos niños huyeron junto con Roberto pues veían en el un padre que les demostraba afecto, interés y mediada sus conocimientos, y es aquí en donde muchas veces nos cuestionamos ¿Por qué mi hijo se va de casa? Es justamente porque nosotros no les damos la importancia y el lugar que realmente se merecen y empiezan su recorrido como hijos pródigos.

Es aquí en donde nace la necesidad de un cambio, es necesario emigrar para llegar a lo que realmente deseamos, pues quizás nuestro pasado no nos deja avanzar, Roberto no solo huyo del sistema educativo, sino que dentro de sus objetivos concreto radicaba en que el niño mudo que en realidad no lo era “hablara” por esta razón es importante marcar una diferencia, salir del lodo en que nos encontramos y valor sobre ese pantano que nos impide llegar hacia nuestros ideales.

Tras la perseverancia el maestro logra que aquel niño accediera al lenguaje, volviendo a la libertad, renaciendo de nuevo dejando encerado todos aquellos problemas que le impedían alcanzar el éxito en la vida. De esta manera pienso que debemos ser maestros muchos más autocríticos, investigativos que reflexiones de la praxis y que siempre busquemos realizarnos y cambiar esos paradigmas tradicionalistas que aún existen y que impiden que haya un proceso en la educación del mundo actual, es solo ahí en donde comprenderemos esa frase que alguien dijo alguna vez “la educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transfórmalo”


2 comentarios:

  1. Excelente película.para un futuro docente es importante que su método de enseñanza sea eficaz y eficiente para los niños, ser docente no es solo dictar una clase sino que todos los alumnos aprendan. Es importante para un docente estar en constante investigación,profundizar para mejorar la educación.

    ResponderBorrar
  2. Si, es muy importante Profundizar las cosas más a fondo para una mejor calidad de educación!

    ResponderBorrar